domingo, 21 de agosto de 2011

HOMOFOBIA MORMÓNICA VS. EL ESTADO LAICO

Escrito por Abraham Puche (CNP 12.106)
En la tarde de ayer, mientras iba caminando con mi madre hacia la casa de mi tía acá en Maracaibo, dos mujeres jóvenes identificadas con la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (conocidos como Mormones) nos abordaron amablemente y me dieron un papel fotocopiado que acepté por pura cortesía.


El documento se titula “La Familia, una proclamación para el mundo”, emanado por la Primera Presidencia y el Consejo de los Doce Apóstoles”, es decir, de la máxima jerarquía colegiada de esa religión. Valga este inciso para reiterar que, según los mormones, estos líderes son “verdaderos profetas” al igual que los patriarcas del Antiguo Testamento bíblico y que Juan el primo de Jesús.
Mientras las “misioneras” nos hablaban sobre la importancia de la familia, apenas leí unas cuantas líneas y enseguida me di cuenta que el documento tiene una alta carga homofóbica, e incluso, coloca a la mujer en un nivel de subordinación al hombre.
Por ninguna parte ataca explícitamente a la homosexualidad ni los derechos ejercidos en cualquier país laico (nación cuyas leyes son ajenas a preceptos religiosos sino estrictamente jurídicos), pero quien sepa analizar y “leer entre líneas” se dará cuenta su buena dosis de manipulación religiosa engañosa para justificar el rechazo a los derechos de la comunidad sexodiversa.
Aclaro que en ningún momento estoy en contra de los valores familiares, ni me opongo al derecho de las familias tradicionales. De hecho, yo provengo de un seno familiar muy amoroso, lleno de principios y valores. No obstante, ni yo ni nadie tenemos la autoridad para imponer nuestros puntos de vistas subjetivos sobre el resto de la sociedad. Como dice el dicho: “Vive y deja vivir”.
En resumen, el documento se basa en la “importancia de la familia” para excluir a un sector importante de la población mundial que también proviene de núcleos familiares y que tienen todos los mismos derechos a ejercer una vida libre, plena y segura. Me refiero al colectivo Lgbti (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual e Intersexual).
El texto comienza así: “Nosotros, la Primera Presidencia y el Consejo de los Doce Apóstoles de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, solemnemente proclamamos que el matrimonio entre el hombre y la mujer es ordenado por Dios y que la familia es parte central del plan del Creador para el destino eterno de Sus hijos”.

Más adelante dice: “También declaramos que Dios ha mandado que los sagrados poderes de la procreación se deben utilizar sólo entre el hombre y la mujer legítimamente casados”. Por supuesto, esto excluye tanto a las parejas heterosexuales en concubinato que se aman, y valga decirlo, a las parejas homosexuales.
Ya que los mormones creen que los matrimonios efectuados dentro de sus templos son eternos y no culminan ni siquiera con la muerte, el texto señala: “El matrimonio entre el hombre y la mujer es esencial para Su plan eterno”.
A continuación, viene la parte que ataca el derecho a la adopción de las parejas Lgbti: “Los hijos tienen el derecho de nacer dentro de los lazos del matrimonio, y de ser criados por un padre y una madre (…)”.
Aquí viene la parte donde manipulan la enseñanza bíblica para subordinar a la mujer al dominio machista: “Por designio divino, el padre debe presidir sobre la familia (…). La responsabilidad primordial de la madre es criar a los hijos”.
De una forma sutil, los autoproclamados “profetas de Dios” cierran su documento lanzando duras advertencias contra quienes defendemos los derechos de la comunidad sexodiversa, así como a quienes no comparten sus puntos de vista religiosos, e incluso, a los propios gobiernos y autoridades mundiales que han dado un paso al frente en los derechos humanos:
“Advertimos que la desintegración familiar traerá sobre el individuo, las comunidades y las naciones las calamidades predichas por los profetas antiguos y modernos (es decir, los profetas de la Biblia y los “apóstoles mormones”). Hacemos un llamado a los ciudadanos responsables y a los representantes de los gobiernos de todo el mundo a fin de que ayuden a promover medidas destinadas a fortalecer la familia y mantenerla como base fundamental de la sociedad”.
A lo largo de este largo texto, leído por el ya fallecido “presidente” Gordon B. Hinckley el 23 de septiembre de 1995 en Salt Lake (Utah, Estados Unidos), apenas cita un solo texto bíblico, el Salmo 127:3.


El "profeta" Gordon Hickley (23 de junio de 1910 - 27 de enero de 2008)

Con el respeto que merecen los miembros de esta religión, sus apóstoles han pasado de la raya al tratar de convertir al sistema laico en una especie de “teocracia” (como hacen los Testigos de Jehová), donde sus líderes imponen sus enseñanzas a su feligresía sin importar los puntos de vista contrarios.
No debería causarnos asombro que cada vez más el mundo se está rebelando de las cadenas religiosas impuestas durante muchos años. Las multitudinarias protestas contra la visita del Papa Benedicto XVI en España es una muestra de ello.
Claro, para los mormones es fácil ejercer un gobierno teocrático dentro del estado de Utah, históricamente dominado por esta iglesia y que aceptó aliarse a Estados Unidos durante su expansión por el oeste norteamericano con la condición de respetar sus creencias religiosas. Aquí sale a la luz la gran contradicción: la incorporación de Utah a Estados Unidos se basó en el respeto a su religión, pero ahora tratan de imponer sus puntos de vista sesgados al resto del mundo.
¿Estoy en contra de quienes deciden formar familias tradicionales? ¡En lo absoluto! De hecho, sacando con pinzas ciertas declaraciones de dicho documento mormón, yo también me sumo a la idea de apoyar los valores familiares. Pero… ¿quién ha dicho que la homosexualidad va en contra de la familia? ¿Acaso la inmensa mayoría de los homosexuales no vienen de familias totalmente constituidas? ¿No es cierto que casi la totalidad de los abusos y crímenes dentro de familias ocurren en el marco de relaciones heterosexuales? ¿Tenemos derecho a exigir al mundo a excluir a un importante sector mundial a gozar de los mismos derechos legales de las parejas heterosexuales? ¿Se imaginan ustedes el tormento que viven los homosexuales nacidos en familias mormonas, más aún si viven en Utah?
De hecho, hay muchas denuncias de mormones gays que han optado por el suicidio luego de una larga cadena de acusaciones y humillaciones. Para contrarrestar este lamentable fenómeno, miles de activistas gays han protestado en las puertas del templo principal mormón en Salt Lake exigiendo respeto.


Manifestación Lgbti frente al principal templo mormón en Salt Lake, Utah.

Es de vital importancia defender el derecho del Estado laico. De hecho, las autoridades civiles establecidas en la tierra están en el deber de defender y promover los derechos humanos. Precisamente ahí radica la enseñanza de Cristo cuando dijo “Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios”: hay que permitir que los gobiernos ejerzan su papel como rectores de la vida social armoniosa, y dejemos para las religiones nuestra relación con Dios. Cuando ambos conceptos son confundidos, comienzan los conflictos, y eso ha traído como consecuencia las interminables guerras en el Medio Oriente, las persecuciones contra ciertos grupos religiosos y las pretensiones de imponer puntos de vistas doctrinales sobre el resto de la sociedad.
Recuerden que muchas personas son ateas, otros viven el sincretismo y otros más son independientes en el campo religioso, por lo tanto, no podemos obligarlos a que se ajusten a nuestros “principios de conducta”.
Mi invitación es a estar alertas ante cualquier literatura religiosa aparentemente “inofensiva”, pero que implícitamente está llena de prejuicios, sectarismo y segregación.
Por cierto, contrariamente a la iglesia matriz oficial, encontré la dirección de una ramificación mormona que acepta abiertamente a la homosexualidad y se oponen a toda clase de dominación machista. Pueden visitar esta dirección y hacer click donde dice “creencias”: http://iglesiadecristo-sud.webs.com/

Quienes tengan dudas sobre el punto de vista bíblico acerca de la homosexualidad, los invito a leer el siguiente análisis publicado en este mismo blog: http://contranaturaradio.blogspot.com/2010/10/dios-nos-ama-todos-y-no-discrimina_8802.html
Por último, los invito a ver una extraordinaria película que fue censurada en Utah y saboteada en Estados Unidos por fundamentalistas mormones porque muestra el terror psicológico que viven los gays que hay dentro de esta religión: “Los Santos de los Últimos Días” (Latter Days). Se basa en hechos de la vida real, en el cual un joven misionero mormón se enamora de otro chico y sale a relucir su verdadera inclinación sexual, además de las amargas consecuencias sufridas por atreverse a “ser lo que naturalmente es”.


Carátula de la película "Latter Days".


Una de las escenas románticas de la película "Latter Days".
Comparto con ustedes un pedacito de la película: http://www.youtube.com/watch?v=G3DGKfg1MyQ&feature=related

Para ir a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: www.contranaturaradio.blogspot.com

domingo, 14 de agosto de 2011

PRIMER MATRIMONIO ENTRE UN GAY Y UNA TRANS EN CUBA

La Habana (Reuters). Un disidente homosexual y una transexual se casaron el sábado 13 de agosto de 2011 en una boda que marca un hito en Cuba, y luego de envolverse en la bandera del arco iris del orgullo gay pasearon por las calles de La Habana.


En una ceremonia civil sencilla Ignacio Estrada (31) y Wendy Iriepa (37), firmaron el certificado de matrimonio, intercambiaron anillos y se besaron ante un funcionario que les deseo muchas felicidades.

Técnicamente no se trató de un casamiento entre personas del mismo sexo, algo que está prohibido en Cuba, y no generó interferencia alguna de las autoridades porque Iriepa es legalmente una mujer tras haber sido la primera persona en someterse a una operación de cambio de sexo en el 2007.

Esa operación se practicó en Cuba, donde existe un programa estatal gratuito para esa clase de cirugía.

Pero el casamiento, celebrado el mismo día en que Fidel Castro cumplió 85 años y definido por la pareja como un “regalo” para el ex líder cubano, busca impulsar los derechos de los homosexuales en Cuba y tuvo un tinte político pues participaron algunos de los principales disidentes cubanos y diplomáticos estadounidenses asistieron como muestra de apoyo.

También marca un cambio de actitud en la isla caribeña, donde los homosexuales fueron recluidos en campamentos en la década de 1960 por ser “contrarrevolucionarios”, en un tramo de la historia que generó un mea culpa por parte de Castro el año pasado.

Entre los aplausos de amigos y familiares y la presencia de periodistas y de docenas de cubanos curiosos, la pareja llegó a una oficina estatal en los suburbios de La Habana para contraer enlace.

La novia, luciendo un vestido strapless blanco, arribó a bordo de un Ford convertible de la década de 1950, sentada en la parte trasera y haciendo flamear la bandera multicolor del orgullo gay con ambas manos, mientras sonreía.

“Estoy muy feliz y muy nerviosa”, dijo Iriepa al bajar del auto. “Este es realmente el día más feliz de mi vida”, agregó exultante.

“UN PASO ADELANTE”
Estrada, vestido con un traje blanco y una corbata roja, llegó al lugar a bordo de un Mercedes blanco y dijo que también estaba feliz y nervioso, aunque remarcó que la importancia de la jornada lo excedían a él y a su futura espora.

“Este es un paso adelante para la comunidad gay en Cuba”, declaró.

La pareja se conoció hace tres meses y se enamoró, dijo Estrada, que está enfermo de sida.

Tras la ceremonia, la pareja cumplió con la tradición de recorrer las calles de la ciudad a bordo de un convertible. La única diferencia fue la bandera del arco iris que se ataron a sus espaldas.

La reacción de los cubanos, que poblaron las aceras y observaban desde las ventanas de sus casas, iban de los aplausos o las risas burlonas al desconcierto.

“Qué tiene ella aquí, mami?”, le preguntó una niña a su madre poniéndose las manos en el pecho.

“Yo pienso que no deberían casarse. Va en contra de la naturaleza”, dijo Iris González, una mujer de mediana edad que también se preguntaba “Dónde obtuvo esos senos?”.

La conocida disidente Yoani Sánchez y su esposo, Reinaldo Escobar, participaron del casamiento, mientras que Laura Pollan y Berta Soler, líderes de la organización disidente Damas de Blanco, asistieron a la ceremonia.

“Estamos muy felices con lo que ha ocurrido hoy. Un paso grande en una Cuba pequeña”, publicó Sánchez en su cuenta de Twitter desde la ceremonia.

Una ausencia notable fue la de Mariela Castro, principal impulsora del casamiento entre homosexuales en Cuba e hija del presidente Raúl Castro.

Mariela Castro, que lidera el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), dijo más temprano que no había sido invitada al casamiento pero felicitó a la pareja.

Iriepa dejó hace poco su puesto de trabajo en el centro.

Para ir a la página principal de CONTRANATURA y revisar todos los temas, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

sábado, 6 de agosto de 2011

SE DESATAN LOS VIENTOS HOMOFÓBICOS EN CHILE... ¡Y ESTÁ RECORRIENDO EL MUNDO!

Tomado de El Ciudadano.cl

Marcha por los Valores y la Familia se llamó la manifestación que sectores religiosos y conservadores realizaron el sábado pasado en Santiago.

Las críticas se extendieron rápidamente por las redes sociales, ya que muchos consideraron que dicha actividad, más que defender la familia, incentiva la intolerancia contra las minorías sexuales, justo en el momento en que en nuestro país se acerca la discusión sobre uniones de parejas del mismo sexo.



Pero Chile no es el único país donde sectores homofóbicos expresan su rechazo contra la comunidad homosexual. Los casos en el mundo son variados, muchas veces en un tono que no descarta la violencia ni la negación de los derechos humanos fundamentales.

Aunque han pasado varios días desde que casi mil personas (aunque sus organizadores contabilizaron cinco mil) se congregaran en la Plaza Italia de Santiago para marchar “por los valores y la familia” los coletazos aún se extienden: Este martes el artista francés Yann Tiersen criticó a la organización convocante -Transforma Chile- por utilizar en los videos de promoción (ver más abajo) su canción “J’y Suis Jamais Alle”.

El músico –autor del aplaudido soundtrack de la película Ameliè- declaró a través de un comunicado estar en desacuerdo con las ideas del video, así como estar estudiando acciones legales por utilizar su canción sin autorización.

Pero las críticas a la actividad comenzaron varios días antes de su concreción, de mano de organizaciones de la diversidad sexual y de amplios sectores ciudadanos que, a través de facebook y twitter, condenaron la manifestación por las implicancias negativas que ésta tiene en la sociedad chilena.

HOMOFOBIA CAMUFLADA
No deja de ser interesante que en la marcha del sábado se viese a organizaciones cristianas, parlamentarios como la diputada María Angélica Cristi o personajes infantiles como “El gato Juanito”, marchando hasta La Moneda junto a grupos de inspiración nacional socialista como el Frente Orden Nacional (FON).

Aunque Salvador Salazar, presidente de Muévete Chile, uno de los organizadores, enfatizó que la actividad no era una marcha anti gay, y si “una marcha positiva a favor de la familia y del matrimonio entre un hombre y una mujer”, organizaciones como el  Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) calificaron como “un engaño” la convocatoria, ya que esta tuvo dos caras: “Una de odio, lo cual felizmente logró ser conocida por muchas personas, y otra más masiva, de tipo amable, que engañó y confundió a otras”.

El Movilh acusó a la manifestación de “incitar al odio y la violencia”, así como de tratar de  “anormales, inmorales y pervertidos” a las familias compuestas por personas del mismo género, “lo que resulta inaceptable en el marco de cualquier ejercicio democrático”.

Además recalcaron la presencia de “grupos neonazis que con gritos se refirieron a las personas homosexuales como invertidas” y criticaron la presencia de la diputada de la Alianza en “un evento donde claramente se daña la dignidad de personas sólo por amar a otras de su mismo sexo”.

“La igualdad tiene que ser igualdad para todos. Cuando ellos hicieron su marcha, nadie los molestó”, respondió la Cristi. Más tarde, escribió en su twitter: “Muy alegre la marcha por la familia en Plaza Italia“.

Al respecto, el vocero de Transforma Chile, Agustín Zamora, manifestó en televisión que le llamaba “muchísimo la atención que los que más emplean la palabra tolerancia, no han tenido la capacidad para aceptar también la diversidad de opiniones y conceptos, en los cuales tenemos diferencias que son por todos conocidas”, recalcando que la marcha no era contra el mundo homosexual, sino de “homenaje a la familia”, que ellos la conciben sólo entre un hombre y una mujer.

Zamora es conductor del programa Conciencia de Valores -que se transmite semanalmente por Artv, LIV, UCV, y tres canales de cable VTR de la V, VI y  VIII regiones- en el que desfila la selección del conservadurismo nacional, opinando de temas de la realidad social bajo un prisma claramente reaccionario.

En el programa lo acompañan Alfredo Vicuña, profesor de Oratoria, y conductor del programa “Tiempo Para Conversar” de Radio Agricultura (el que manifestó en el último programa que las movilizaciones estudiantiles eran producto del influjo de infiltrados marxistas); y Javiera de la Plaza, psicóloga UDP, “experta en asertividad”, quien trabajó como consultora de empresas como El Mercurio, Celulosa Arauco y Constitución (Celco), Minera Disputada de Las Condes, Laboratorio Merck, entre otras.

En Twitter el debate fue intenso, convirtiéndose rápidamente en trending topic (tema del momento) nacional. Luis Larraín, el rostro gay de la campaña presidencial de Sebastián Piñera y ex funcionario de La Moneda, escribió: “Vivan las familias! De 0, 1 u 8 hijos. Tradicionales, monoparentales u homoparentales. Religiosas o ateas. Vivan todas!”.

Otros fueron más irónicos: “Último minuto, escribió @cokep, finaliza la #marchaporlafamilia. A los asistentes se les ruega acercarse a su pastor más cercano y cancelar el 10%. Gracias”.

HOMOFOBIA INTERNACIONAL
Sin embargo –y lamentablemente- las declaraciones y acciones homofóbicas identificadas a nivel global son numerosas, aunque -afortunadamente- las nacionales estén muy distantes de la violencia explícita que estas otras tienen.

A principios de 2009, Hugo Santiago, obispo católico de la diócesis de Santo Tomé, Argentina (país que cumplió recientemente un año de aplicación de la Ley de Matrimonio Igualitario) manifestó durante una homilía que la homosexualidad es “algo antinatural, que se pretende enseñar en las escuelas como algo cultural de libre elección, y que es una enfermedad que se puede tratar y curar con médicos, psicólogos y sacerdotes”, siguiendo las directrices de instituciones como la Universidad de Los Andes en Chile, que sorprendió hace un tiempo con terapias que prometían “curar” la homosexualidad.

El mismo año, a través de Twitter, fanáticos religiosos estadounidenses propagaron mensajes en que culpaban de la inminente pandemia de influenza AH1N1 a la legalización del matrimonio gay en algunos estados de ese país y en general, a la tolerancia con la comunidad gay.

Hace pocos meses, en una concentración promovida por el senador republicano estadounidense, Rubén Díaz, y la Organización Nacional del Matrimonio, se incitó a matar a los homosexuales.

El pastor que presidió el acto manifestó que las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales estaban llevándole la contraria a Dios y, además de ello, no se arrepentían por no seguir las supuestas palabras de dicho, por lo que “son dignos de muerte”. Segundos después, Díaz tomó el micrófono, intentando desvincularse de las declaraciones del exaltado sacerdote.

En España, Pío Moa, ex-miembro del grupo antifranquista de acción armada, Grapo- hoy devenido en revisionista y defensor del dictador español- escribió un artículo en el que acusaba a la izquierda de “hipócrita” por escandalizarse de los casos de pederastia en la Iglesia Católica cuando, según él, la sociedad laica es la verdadera responsable de que la pederastia se haya convertido en un plaga, “al igual que otros muchos fenómenos concomitantes: la crisis de la familia, las familias monoparentales, los ‘matrimonios’ homosexuales, la prostitución a muchísimos niveles, el aborto masivo, o la formación de amplias bolsas de consumo de drogas.”

En Italia, Gaetano Saya, ultraderechista heredero del fascismo histórico, señaló: “Hay que expulsar a todos los inmigrantes, porque son un peligro para la pureza de nuestra raza. Los maricas, en cambio, pueden trabajar tranquilamente, pero deben permanecer lo más escondidos posible”.

Saya, líder del Partido Nacionalista Italiano, instó a la formación de la Guardia Nacional Italiana, para “patrullar las calles y limpiarlas de morralla”.

Pero la realeza tampoco se escapa. Rompiendo la tradicional neutralidad a la que se debe, Isabel II de Inglaterra, manifestó su rechazo a la  ordenación de sacerdotes gay y su apoyo al ala más integrista de la Comunión Anglicana que de la que ella es Gobernadora Suprema, dejando así en entredicho su discurso de apertura del Parlamento en defensa de la Ley de Igualdad propiciada por el Partido Laborista.

Y en Puerto Rico, José Soto, alcalde de Canóvanas, cuando Ricky Martin “salió del closet” y publicó un libro en el que daba su testimonio, dijo a la prensa que éste promovía la “mariconería” y que puede confundir a los adolescentes que pasan por “la etapa de identificación”, aclarando, paradójicamente, que no era contrario a la homosexualidad.

Vale decir que en Latinoamérica, a pesar del trabajo realizado por los distintos gobiernos para fortalecer la igualdad, Navi Pillay, alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, durante el último “Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia” afirmó que los crímenes de odio contra lesbianas, hombres homosexuales, bisexuales y personas transgénero están aumentando alrededor del mundo y en nuestro continente.

En un Informe señaló que 539 personas trans fueron asesinadas en Latinoamérica, entre 2008 y 2010; mientras que 50 activistas LGBT fueron asesinados sólo en el año 2010.

En México, entre 1995 y 2005 se produjeron 400 crímenes homo/lesbo/transfóbicos, y en 2011 ya van 19.

En Brasil, 260 personas LGBT fueron asesinadas en 2010; Adriana Almeyda fue asesinada por ser lesbiana, en marzo de 2011.

En Honduras, 171 homicidios de personas LGBT se produjeron en los últimos cinco años, mientras que en Colombia 127 personas fueron asesinadas entre 2008 y 2009.

Además, la homosexualidad es considerada un delito en Barbados, Belice, Jamaica, Guyana y Trinidad y Tobago; las instituciones para “curar” a gays y lesbianas son frecuentes en Ecuador, Perú y México; y un decreto impide que gays y lesbianas formen parte del cuerpo de seguridad, en Panamá.

EL TERROR EN ÁFRICA Y ASIA
La situación en Oriente es inmensamente más siniestra. En India, Swami Baba Ramdev, un conocido gurú hindú, apeló ante el máximo Tribunal de ese país para que revise el dictamen judicial de la Corte Suprema de Nueva Delhi, que  despenalizó la homosexualidad, anteriormente prohibida según las leyes indias.

El místico, insiste en que la homosexualidad “puede tratarse” con yoga, ”como cualquier otro defecto congénito” y afirma dicha práctica y los ejercicios de respiración conocidos como pranayama pueden ser útiles para “curar” los comportamientos homosexuales.

En la mayoría de los países musulmanes se persigue la homosexualidad legalmente y se penaliza severamente. Ocho son los países que castigan con  pena de muerte los actos homosexuales: Afganistán, Arabia Saudí, Irán, Mauritania, Pakistán, Sudán, Yemen y algunos estados del norte de Nigeria. En otros, la homosexualidad es castigada con cadena perpetua o penas de prisión, sumado al escarnio social que eso conlleva.

Trágicamente célebres en estos países son las ejecuciones públicas, como lecciones ejemplificadotas. El 25 de febrero de 1998 un tanque militar talibán aplastó por 30 minutos a cinco hombres acusados de prácticas homosexuales. El 22 de marzo del mismo año, dos jóvenes de 18 y 22 años fueron aplastados hasta la muerte, por una pala excavadora. Ambas matanzas se realizaron ante la presencia de público, y en la primera de ellas estuvo presente el líder talibán Mohamed Omar.

En Irán, la homosexualidad está perseguida desde la llegada al poder de los ayatollahs en 1979, sumando a 2011 más de 4 mil muertos, según organismos de derechos humanos.

En países africanos como Uganda la situación llega a niveles grotescos. A fines de enero pasado, un periódico publicó el “top-100 de homosexuales” con sus fotos y datos personales,  incitando a los lectores a su ahorcamiento, acusando que “los gays están reclutando niños mediante redadas en las escuelas”.

En Kenia, Isaiah Osugo, responsable nacional de las prisiones, anunció la instalación de cámaras en los dormitorios de las cárceles, para evitar sexo entre los presos. Además, se incluyó la negativa de introducir condones o visitas maritales.

En Malawi se conoció el año pasado el caso de una pareja gay sentenciada a 14 años de prisión por celebrar una boda simbólica. El juez justificó la sentencia como “un escarmiento y una forma de que otra gente no siga su horrible ejemplo”.

Uno de los casos más brutales fue el conocido hace poco en Sudáfrica. Aquí, se encontró sin vida el cuerpo de Noxolo Nogwaza, activista lesbiana de 24 años, violada y asesinada en el marco de numerosos crímenes cometidos contra mujeres lesbianas en ese país.

Según fuentes de la organización a la que pertenecía, la joven fue golpeada hasta dejar su rostro irreconocible, tenía heridas por todo el cuerpo producidas por fragmentos de vidrio y en sus genitales se encontró una botella vacía y un preservativo usado.

Tres años antes, la joven Eudy Simelane había corrido exactamente la misma mala suerte, una violación correctiva y asesinato.

A pesar que en nuestro país los niveles de homofobia e intolerancia son menores, recientemente conocimos el caso de la transgénera porteña, Sandy, quien fue atacada con un bate de béisbol provocándole heridas que la tuvieron al borde de la muerte.

Si bien la marcha realizada el sábado pasado se enmarca en un contexto público y pacífico, debemos ser muy precavidos antes de descartar que, entre las señoras del barrio alto y los pastores evangélicos, no se escondan potenciales asesinos dispuestos a barrer todo signo de “desviación o anormalidad”.



Una vez más este humilde blog hace un llamado a los señores diputados de la Asamblea Nacional venezolana a que aprueben, más rápido que inmediatamente, el proyecto de Ley Igualdad y Equidad de Género, con las debidas observaciones hechas por las organizaciones Lgbti de nuestro país.

Evitemos que los vientos de intolerancia desaten un huracán en Venezuela, país pionero de la libertad en América Latina. Los derechos no se negocian ni se desmejoran, por el contario, se fortalecen.

Para volver a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: www.contranaturaradio.blogspot.com

viernes, 29 de julio de 2011

PARLAMENTO ITALIANO RECHAZÓ PROYECTO DE LEY CONTRA LA HOMOFOBIA

ROMA, 26 julio 2011 (AFP) - Los diputados italianos rechazaron este martes un proyecto de ley contra la homofobia, provocando la ira de los militantes de los derechos de los homosexuales, que reclaman la intervención de la Unión Europea.

Es la segunda vez que los diputados rechazan el texto, que prevé entre otras cosas una condena de las declaraciones, gestos y actos homófobos. La cámara lo echó atrás con 293 votos en contra y 250 a favor.

Según los activistas, la ley era urgente para atajar el aumento de ataques contra los homosexuales en el país.

"Este Parlamento ha decidido traicionar la justicia y apoyar la violencia", dijo Paolo Patane, responsable de la asociación Archigay.

El militante llamó a la Unión Europea a "ayudarnos ante este aumento extremadamente peligroso de la homofobia, la xenofobia y el racismo, que el Parlamento italiano ha decidido legitimar".

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional se unió a la condena.

"El Parlamento italiano ha desaprovechado una ocasión de dar un paso en la buena dirección", dijo en un comunicado Nicola Duckworth, jefe de Amnistía Internacional para Europa y Asia Central.

"Además de aprobar las leyes adecuadas, las autoridades y los políticos deberían (...) guardarse y condenar los comentarios discriminatorios que fomentan un clima de intolerancia", añadió.

Un diputado del partido del jefe de gobierno Silvio Berlusconi (centro-derecha), Fabrizio Cicchitto, rechazó las acusaciones y justificó la oposición al texto diciendo: "No queremos una legislación que diferencie a los individuos ante la ley (...) lo cual es además anticonstitucional".

El proyecto de ley fue defendido por el opositor Partido Demócrata, tras un primer intento fallido en 2009.

La ley italiana contempla los delitos motivados por la raza, la etnia, la nacionalidad y la religión, pero no contempla los delitos por homofobia.

Italia es uno de los pocos países europeos que no tienen una legislación específica contra la violencia homófoba, ni permite uniones civiles entre personas del mismo sexo.

MENSAJE DE CONTRANATURA: Enviemos mensajes a las embajadas y consulados de Italia en nuestros respectivos países, deplorando esta actuación cobarde del parlamento italiano y exigiendo la aprobación de la mencionada ley antihomofobia.

Para volver a la página principal de COTRANATURA, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

domingo, 24 de julio de 2011

¡PAR DE ABUELAS FUE EL PRIMER MATRIMONIO GAY EN NUEVA YORK!


NIAGARA FALLS, EEUU, jul 24 (Reuters) - Dos mujeres, ambas abuelas, se convirtieron el domingo en la primera pareja del mismo sexo en casarse en el estado de Nueva York, con las cataratas del Niágara como fondo para una cita histórica.


Kitty Lambert, de 54 años, y Cheryle Rudd, de 53, de Buffalo, Nueva York, se casaron a la medianoche en la isla de Luna del parque estatal de las cataratas del Niágara, cerca de la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

Las mujeres, que tienen entre ambas cinco hijos mayores de anteriores compromisos, estuvieron acompañadas por cientos de amigos, familiares, seguidores e incluso un grupo de turistas que quisieron presenciar el principal enlace entre dos personas del mismo en Nueva York, que se convirtió en el sexto estado del país en legalizar el matrimonio homosexual.

Lambert, directora de una galería de arte, llevaba un vestido azul satén que ella misma confeccionó, mientras Rudd, que trabaja en una planta de proceso de alimentos, optó por un traje de chaqueta blanco con cola. Llevan juntas una década.


La ceremonia civil, que siguió a un servicio realizado antes de la medianoche por clérigos judíos, baptistas y episcopales, fue oficiada por el alcalde del lugar, Paul Dyster.


En el momento en el que Dyster llegó a la parte que decía “por la legislación del estado de Nueva York”, sus palabras quedaron eclipsadas por una oleada de aplausos.
Las mujeres bailaron en un escenario tras la ceremonia al son de “The Edge of Glory”, de Lady Gaga.
 
Para celebrar esta primera unión, las cataratas más famosas del mundo estaban iluminadas por luces con los colores del arcoiris, en un homenaje colosal y brillante a la bandera tricolor de los homosexuales.



Más de 40 parejas homosexuales se darán el “sí” durante una ceremonia conjunta en las cataratas del Niágara el lunes.

La ciudad de Nueva York tiene previsto abrir las oficinas matrimoniales de sus cinco distritos el domingo. Esperando grandes filas, los funcionarios dijeron que aceptarían hasta 764 parejas, pero después decidieron ampliar el número a 823 solicitudes, tanto de homosexuales como de heterosexuales.

El aluvión previsto de enlaces en todo el estado ha llevado a las oficinas matrimoniales a reforzar el personal y los jueces para aprobar los matrimonios.

Dyster estimó que la legalización de los matrimonios de homosexuales proporcionaría 400 millones de dólares a la dañada economía del estado en los próximos tres años.

El alcalde Michael Bloomberg, que ha impulsado los matrimonios del mismo sexo, casará a dos hombres que pertenecen a su círculo más cercano en el Ayuntamiento en Gracie Mansion el domingo por la noche.

Activistas de las libertades civiles en Nueva York dicen que la legalización envía un mensaje al Congreso de Estados Unidos para que rechace el acta de defensa del matrimonio que lo define como sólo la unión entre un hombre y una mujer y que excluye a las parejas del mismo sexo de los beneficios federales.

Para volver a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

viernes, 22 de julio de 2011

BARACK OBAMA ORDENÓ RECIBIR A LOS GAYS EN EL EJÉRCITO

Washington, 22 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, certificó hoy la derogación de una ley de 1994 que impedía a los soldados abiertamente homosexuales servir en las Fuerzas Armadas del país, tras recibir el visto bueno del Pentágono.

Los militares homosexuales podrán revelar su orientación sexual sin ser despedidos a partir del próximo 20 de septiembre, cuando se cumplan 60 días a partir de la firma del presidente, el periodo establecido en la legislación que el Congreso aprobó en diciembre.

“Hoy hemos dado el gran paso final hacia el fin de la discriminatoria ley ‘Don’t Ask, Don’t Tell’ (“No preguntes, no digas”), que socava el desempeño de nuestros militares y viola los principios estadounidenses de justicia e igualdad”, dijo Obama en un comunicado.

El presidente certificó la medida y la notificó al Congreso después de una reunión en la Casa Blanca con el secretario de Defensa, Leon Panetta, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen.

Ambos le comunicaron su certeza de que la polémica medida puede ser derogada tal y como el Congreso aprobó en diciembre, sin que ese cambio de política perjudique las operaciones del Ejército.

El Pentágono ha pasado los últimos seis meses preparando la aplicación de la medida, con el diseño de nuevo material de formación y su introducción entre las tropas, para asegurarse de que no hay problemas de integración una vez que la ley pierda su efecto.

“A partir del 20 de septiembre, los miembros del servicio ya no se verán forzados a ocultar quiénes son para servir a nuestro país, subrayó Obama.

“Nuestro Ejército ya no estará privado del talento y los conocimientos de estadounidenses patrióticos sólo porque sean gays o lesbianas”, Obama.

El mandatario instó a los líderes militares y civiles en el Ejército a que apliquen la nueva política “en la forma cuidadosa que este cambio exige”.

Además, confió en que las tropas estadounidenses, “como las generaciones anteriores que se han adaptado a otros cambios, sólo se fortalecerán aún más” con la nueva política “y seguirán siendo la mejor fuerza armada en el mundo“.

Por su parte, Panetta, quien hizo hoy su juramento formal como secretario de Defensa después de tomar posesión del cargo el pasado día 1, mostró su confianza en que la revocación de la medida es “consistente con los estándares de preparación y efectividad militar, cohesión de las unidades, reclutamiento y retención”.

“Hemos tomado el tiempo necesario para hacer las cosas bien y asegurarnos de que los militares están bien formados para un cambio que yo creo que es esencial para la efectividad de las fuerzas”, dijo Panetta.
 
En otro comunicado, Mullen indicó que tomó la decisión de recomendar al presidente que firmara la medida tras ser informado en detalle “por los jefes del servicio y los comandantes en combate a lo largo de seis meses de profunda preparación, con la formación de una sustantiva mayoría de nuestras tropas”.

No obstante, el presidente del Comité de las Fuerzas Armadas en la Cámara de Representantes, el republicano Buck McKeon, se mostró “decepcionado” por la decisión del presidente, al considerar que “no ha enfrentado como es debido las preocupaciones de los jefes militares”.

McKeon tildó el proceso de derogación de “defectuoso” y exigió al Gobierno que divulgue al Congreso “cada una de las evaluaciones de las divisiones del Ejército sobre el impacto que tendrá en sus fuerzas“.

Por su parte, el grupo defensor de los derechos de homosexuales Log Cabin Republicans, que presentó en 2004 una demanda contra el Gobierno que llevó a una juez federal a declarar “inconstitucional” la ley de 1994 el año pasado, se apuntó el tanto de la derogación, y se mostró “orgulloso de haber ayudado a poner fin a la medida”.

“Don’t, Ask Don’t Tell” (“No preguntes, no digas”), aprobada por Bill Clinton, toleraba la participación de los homosexuales en las Fuerzas Armadas del país siempre y cuando no revelaran su orientación sexual.

Su aplicación acabó provocando la expulsión de unos 13.500 militares.

Reflexión de CONTRANATURA: Definitivamente este nuevo hito debería crear precedentes en todos los ejércitos del mundo. Ningún gay está impedido de realizar CUALQUIER labor, mucho menos servirle a su patria.

Para volver a la página inicial de CONTRANATURA, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

Para volver

martes, 19 de julio de 2011

¡REALIZADA LA SEGUNDA MARCHA DEL ORGULLO GAY EN MARACAIBO!

El pasado sábado 16 de julio se realizó en Maracaibo la segunda marcha del orgullo gay. Partió desde la Vereda del Lago, recorrió la avenida El Milagro (paralela al Lago de Maracaibo) hasta la plaza del Buen Maestro, y estuvo organizada por las organizaciones Fuvadis y Acción Zuliana por la Vida, con el patrocinio de la discoteca de ambiente Out Closet.
Cientos de personas asistieron a la marcha, en particular una buena cantidad de heterosexuales que se solidarizaron con la causa para decir "no a la homofobia".
Las fotos son cortesía del blog hermano Azul Diverso: www.azuldiverso.blogspot.com


Miembros de la organización Acción Zuliana por la Vida, que promueve la prevención y educación en torno al VIH/Sida. De izquierda a derecha: Leonardo Mavárez (psicólogo), Johan Manuel León (presidente) y Luis Ferrebuz (directivo)

Parte del equipo de Acción Zuliana por la Vida. Pueden visitar su blog: http://www.acionzuliana.blogspot.com/




Para volver a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: www.contranaturaradio.blogspot.com

domingo, 17 de julio de 2011

INCLUIRÁN EL LEGADO DE LOS GAYS EN LOS TEXTOS ESCOLARES DE CALIFORNIA

LOS ÁNGELES, 14 julio 2011 (AFP) - La contribución de los gays, lesbianas y transexuales en la historia estadounidense se integrará de ahora en adelante a la enseñanza escolar impartida de California, gracias a una ley promulgada el jueves por el gobernador demócrata del estado, Jerry Brown.

California es el primer estado estadounidense en legislar en este sentido. La ley, defendida por el senador demócrata Mark Leno, había sido votada en abril por el Congreso de California (oeste de EEUU). Una ley similar ya había sido votada en 2006, pero el gobernador de aquel entonces, Arnold Schwarzenegger, le impuso su veto.

"La Historia debe ser honesta. Este texto revisa las leyes existentes que prohíben la discriminación en la educación y consigue que contribuciones importantes de estadounidenses con cualquier pasado, profesión y clase social estén incluidas en nuestros libros de historia", dijo el gobernador en un comunicado.

"Es un paso importante para nuestro estado", agregó.

El texto no sólo le da un lugar en los libros de historia a los homosexuales, sino además a los discapacitados. Prohíbe además a los profesores discriminar a estos grupos en el marco de su profesión.

martes, 12 de julio de 2011

¡ASISTE A LA MARCHA DEL ORGULLO GAY EN MARACAIBO!


Asiste este sábado 16 de julio de 2011 a la segunda Marcha del Orgullo Gay en Maracaibo, organizada por Fuvadis y Acción Zuliana por la Vida. Hora y lugar de encuentro: 2:00 pm en la entrada principal de la Vereda del Lago.

Te invitamos a que veas las fotos de la marcha haciendo click en este hipervínculo: http://contranaturaradio.blogspot.com/2011/07/segunda-marcha-del-orgullo-gay-en_19.html

Para volver a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

sábado, 9 de julio de 2011

¡BRAD PITT APOYA EL MATRIMONIO ENTRE PAREJAS DEL MISMO SEXO!

Artículo tomado de Sentidog.com

Brad Pitt está encantado con que el estado de Nueva York haya legalizado el matrimonio entre parejas del mismo sexo y ahora quiere que el resto de Estados Unidos le siga los pasos.



“Es alentador que Nueva York se haya unido al movimiento de garantizar los mismos derechos de matrimonio para sus ciudadanos. Pero es el derecho constitucional de todos los americanos el de poder casarse con la persona a la que quieren, sin importar en qué estado viven”.



“Ningún estado puede decidir quién puede casarse y quién no. Gracias al inagotable trabajo de muchos, algún día esta discriminación terminará y todos los americanos podrán disfrutar de sus plenos derechos de matrimonio”, dijo el actor.



Brad ya había anunciado que no se casará con Angelina hasta que el matrimonio gay fuera legal en todos lados. “Tengo amor en mi vida, mi alma gemela. Cuando alguien me pregunta por qué Angie y yo no nos casamos yo contesto, ‘A lo mejor nos casamos cuando sea legal para todos los demás’”.


“Me reafirmo en eso, a pesar de que recibo muchas reprimendas por decirlo. Mensajes de odio de grupos religiosos, por ejemplo. Ellos dicen que el matrimonio gay arruina familias y hiere a los niños. Bueno, yo he tenido el privilegio de ver a mis amigos gays ser padres y ver a sus hijos crecer en un entorno de amor”, concluyó.

Para celebrar estas declaraciones, CONTRANATURA les regala este colirio... ¡Disfrútenlo!





Después de esta caliente sesión de fotos, tómate un vaso de agua fría y puedes volver a la página inicial de CONTRANATURA haciendo click aquí:

domingo, 3 de julio de 2011

ESTADOS UNIDOS CANCELÓ DEPORTACIÓN DE ACTIVISTA GAY VENEZOLANO

Tomado de Sentidog.com

Las autoridades estadounidenses cancelaron la deportación de un bailarín venezolano que se casó el año pasado con su novio estadounidense, en una decisión que puede representar un precedente para otras parejas del mismo sexo en las que uno de sus miembros esté indocumentado en el país.

Henry Velandia, de 27 años, dijo el jueves que recibió por correo una notificación de la corte de inmigración de Newark, en Nueva Jersey, diciéndole que su caso de deportación quedó cerrado.


A la derecha, el venezolano Henry Velandia, junto con su esposo Josh Vandiver, el día que se estaban casando

“Ya puedo respirar otra vez”, dijo el venezolano en una entrevista telefónica. “Ha sido una gran sorpresa. Ya no tengo que preocuparme más”.

El venezolano especialista en salsa es dueño de la escuela “Hot Salsa Hot”. Participó en el programa de Univision “Mira quien baila” en septiembre y octubre del 2010, en el cual bailó junto a Jackie Guerrido, meteoróloga de Univision y la actriz venezolana Scarlet Ortiz, pero no como competidor.

Velandia y su marido estadounidense, Josh Vandiver, recibieron el miércoles una carta del juez Alberto Riefkohl informándoles que éste acepta la decisión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de cancelar la deportación del latinoamericano, quien por meses luchó para evitar la deportación.

La portavoz del ICE, Gillian Christensen, confirmó a The Associated Press la cancelación de la deportación del venezolano sin explicar los motivos.

Velandia llegó a Estados Unidos en el 2002 con un visado de turista que expiró un año después. Se casó con Vandiver el año pasado en Connecticut, uno de los seis estados del país donde se permite a parejas del mismo sexo casarse.

En Estados Unidos la ley Defense of Marriage Act (DOMA por sus siglas en inglés) evita que el gobierno reconozca el matrimonio de cualquier pareja gay, pero el caso de Velandia podría sentar un precedente para otros.

“Por primera vez el Departamento de Seguridad Interna ha demostrado que cuando se trata de esposas y esposos de estadounidenses gays y lesbianas, el gobierno tiene la libertad necesaria para evaluar cada caso y cuando lo crea necesario, rechazar el camino de la deportación”, dijo el jueves Lavi Soloway, abogado de Velandia.

El defensor señaló que el caso “sentará las bases” para el posible cierre administrativo de otros casos similares.

El secretario de Justicia, Eric Holder, dijo en febrero que el DOMA no sigue las pautas de la Constitución estadounidense y que su departamento no lo defenderá.

Velandia y Vandiver llevaban tiempo luchando en contra la deportación del bailarín a través de la organización “Stop The Deportations” (Paren las deportaciones), con sede en Los Angeles. También habían enviado una petición, firmada por más de 20.000 personas a Janet Napolitano, directora del Departamento de Seguridad Interna, para frenar las deportaciones de homosexuales en la misma situación.

“Hemos realizado mucho trabajo de activismo y por fin vimos los frutos de eso ayer”, dijo Velandia.

Velandia dijo que los últimos días han sido muy importantes para él, ya que el estado de Nueva York aprobó el viernes una ley que legaliza el matrimonio entre parejas homosexuales.

En Estados Unidos había 36.000 parejas gay conformadas por un estadounidense y otro extranjero en el 2000, según un estudio de la Universidad de California en Los Angeles.

Para regresar a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: http://www.contranaturaradio.blogspot.com/

sábado, 2 de julio de 2011

IGLESIA ANGLICANA TENDRÁ QUE ORDENAR A OBISPOS GAYS

EFE 02-07-2011

La Iglesia de Inglaterra estudiará la posibilidad de aceptar que los clérigos homosexuales puedan ser ordenados obispos. En la actualidad, la Iglesia Anglicana permite a su clero contraer uniones del mismo sexo de forma civil, siempre y cuando se mantengan célibes.

No obstante, no queda claro si a esos sacerdotes se les permite optar al puesto de obispo.

La Iglesia informó en un comunicado que sufre actualmente fuertes presiones para adecuarse a las leyes que garantizan un trato igual a las personas homosexuales.

Un equipo de abogados advirtió recientemente a esa institución de que podría ser ilegal impedir a esos hombres el acceso al cargo a causa de su orientación sexual.

La cadena pública británica BBC informa hoy de que la revisión de esa política podría obedecer parcialmente a que el clérigo gay Jeffrey John, célibe, fue recientemente rechazado como candidato para el obispado de Southward debido a su homosexualidad.

Clérigo Jeffrey John, de la Iglesia Anglicana.

Tras ese incidente, los abogados alertaron a las autoridades eclesiásticas de que, en base a la nueva legislación, la Iglesia podría estar incurriendo en discriminación contra los clérigos gays célibes a la hora de hacer sus nombramientos.

Para volver a la página principal de CONTRANATURA, haz click aquí: www.contranaturaradio.blogspot.com